28 octubre, 2010

Del HTML a la Web 2.0: Autobiografía de una década de docencia universitaria con TIC

Desde hace tiempo están de moda, al menos en el contexto español, las autobiografías o si se prefiere los relatos de la experiencia personal reconstruidos por parte de sus protagonistas. Esto se manifiesta en diversos géneros artísticos y literarios como la novela, los libros de viaje, los diarios de investigadores, los ensayos , etc. También el género de los documentales audiovisuales se nutren a través de grabaciones , con cámara en mano, de experiencias intensas en la travesía de un desierto, en el ascenso a una montaña del Himalaya, o en la convivencia con una tribu perdida en el Amazonas. Asimismo en la cultura digital, los blogs vendrían a ser un ejemplo claro de este fenómeno, donde el autor narra sus opiniones, actos o miradas sobre un tema o campo determinado de la realidad.

Contagiado por esta tendencia, desde hace unos meses he emprendido la tarea de analizar, reflexionar y abordar el eLearning no sólo desde la teoría existente, sino teniendo también en cuenta mi propia experiencia tanto como docente individual, como con relación al contexto institucional de la universidad a la que pertenezco. Por ello, a corto y medio plazo, pretendo realizar ensayos de construcción del conocimiento pedagógico sobre el eLearning desde la reflexión en torno a mi propia práctica en el ámbito de la docencia virtual. Ciertamente esta no es una ocurrencia que haya tenido de forma inesperada, ya que, desde hace más de una década escribo regularmente, en papel y con pluma estilográfica al viejo estilo, toda mi experiencia profesional en un cuaderno o diario personal. De hecho tengo escritos más de una veintena de estos cuadernos que guardo en mi biblioteca personal.

Sin embargo quiero dar el salto del diario privado al artículo público. Lo cual requiere un esfuerzo de reescritura y de distanciamiento intelectual sobre la propia práctica. Un primer ejemplo de este tipo de ensayo que quiero desarrollar es el capítulo que a continuación les ofrezco y que acaba de ser publicado en un libro editado conjuntamente entre una editorial española (Marfil) y otra italiana (RomaTre). En este libro, publicado en papel, han participado numerosos expertos tanto españoles como italianos coordinados por R. Roig -profesora de la Universidad de Alicante-, y por M. Fiorucci - de la Universitá degli Studi Roma Tre.

Mi contribución al libro se titula precisamente Del HTML a la Web 2.0: Autobiografía de una década de docencia universitaria con TIC. En este texto realizo, o intento hacerlo, una reconstrucción crítica, a modo de autobiografía, del proceso de innovación docente desarrollado a lo largo de una década de experiencia de uso de Internet en la docencia universitaria. He identificado tres etapas: una inicial de diseño de recursos on line para la asignatura en formato de página web creada con el lenguaje HTML (periodo 1997-2003). Una segunda, caracterizada por emplear una plataforma LMS como es Moodle donde se crearon aulas virtuales cerradas (periodo 2004-08). Una tercera en la que se combina el empleo de estas aulas virtuales estructuradas con los recursos y herramientas de la Web 2.0 (periodo 2009-10). Ahora estoy abriendo una cuarta etapa, todavía en sus inicios, donde pretendo experimentar con el desarrollo de los PLE (Personal Learning Enviroment) y los e-portafolios. Finalizo el capítulo ofreciendo una serie de principios básicos para el diseño y uso de espacios virtuales en la docencia universitaria que, desde mi punto de vista, son necesarios tener en cuenta.
He subido el texto a Scribd y, como siempre, lo he puesto de acceso libre.
Autobiografía de una década de docencia universitaria con Internet y aulas virtuales

25 octubre, 2010

Un video donde J. Adell y M. Area conversan sobre eLearning, Web 2.0 y otros temas

En el pasado mes de mayo, Jordi Adell visitó la Universidad de La Laguna. Aprovechando su presencia en nuestra universidad el Proyecto Estrucutrante TIC y Educación organizó una pequeña conversación sobre nuestra visiones del eLearning universitario en la que participamos ambos. Este diálogo fue conducido por Carina González que es la coordinadora de dicho proyecto.
Esta charla informal fue grabada en video en los estudios o plató de TV de ULLMedia. En los 20 minutos que dura la conversación Carina actuó como presentadora y fue planteándonos cuestiones como:
  • ¿en qué ha cambiado el eLearning universitario en estos últimos diez años?,
  • ¿cómo afecta la web 2.0 a las aulas virtuales? 
  • ¿cómo deben ser los futuros modelos educativos del eLearning? 
  • ¿cómo será la transición del libro impreso a la cultura digital en la docencia e investigación universitaria?
  • el copyleft y los contenidos abiertos
Desde aquí puedes acceder al enlace directo al video de esta conversación,

20 octubre, 2010

Dos nuevos informes: El proyecto Facebook y la Educación Mediática en la Escuela 2.0

He encontrado dos nuevos informes de expertos que reflexionan sobre los retos educativos que representan las herramientas culturales y comunicativas de la llamada web 2.0.

El primero de ellos, se se publicó en formato de libro y lleva por título El proyecto Facebook y la posuniversidad. Está editado por la Fundación Telefónica y la editorial Ariel en colaboración con Planeta. Está compilado por Alejandro Piscitelli, Iván Adaime e Inés Binder y en el mismo participan numerosos expertos latinoamericanos. Es un texto en PDF que se puede descargar on line.

Para tener una idea aproximada del enfoque, las temáticas desarrolladas y los autores participantes reproduzco el índice del libro:

I. DE LA LA EDUCACIÓN A FACEBOOK
1. Edupunk, maestros ignorantes, educación invisible y el Proyecto Facebook.
Alejandro Piscitelli
2. El Proyecto Facebook y la creación de entornos colaborativos educativos
Iván Adaime
3. El traspaso de la tiza al celular: celumetrajes en el Proyecto Facebook para pensar con imágenes y narrativas transmedia.
Mara Balestrini
4. Coaching, producción par a par y neoaprendizajes.
Heloísa Primavera


II DE FACEBOOK A LA EDUCACI ÓN
5. Pensando a Facebook, una aproximación colectiva por dimensiones.
Gabriela Sued
6. La arquitectura es la política de la red. Facebook y sus rivales.
Carolina Gruffat y Roberto Schimkus
7. Cómo ver lo invisible: estrategias para visualizar información en Facebook.
Ignacio Uman y María Carlina Venesio
8. Facebook como paradigma de la alfabetización digital en tiempos de barbarie cultural
Clara Ciuffoli y Guadalupe López


III. EDUCACION, REDES SOCIALES Y LO QUE VENDRÁ
9. ¿Y si las nuevas tecnologías no fueran la respuesta?. . .. 131
Cristóbal Cobo Romaní
10. Comprender las redes sociales como ambientes mediáticos
Octavio Islas y Amaia Arribas Urrutia
11. Aprendizaje en un mundo conectado. Cuando participar (y aprender) es «hacer clic».
Diego Ernesto Leal Fonseca
12. Un mundo de medios sin fin. Cambios en aprendizaje, Facebook y la apoteosis de las aplicaciones expresivas. Dolors Reig Hernández

Es un libro para leerlo con calma y de este modo acceder a la "voz y mirada" de lo que pudiéramos denominar las vanguardias sobre la cultura digital y sus potenciales educativas. Un aspecto interesante del libro es que provoca fácilmente disensos en el sentido de que hay mucha opinión personal por parte de los autores y, en consecuencia, abre temas para el debate y la reflexión. Confieso mi escepticismo con muchas de las afirmaciones, supuestos e hipótesis que ahí aparecen. Pero eso es otra historia.

Lo que sí me llama la atención es que estando recién difundido este libro, uno de sus coordinadores (A. Piscitelli) ya ha anunciado un próximo proyecto que va más allá del aquí comentado y que pueden ver en Interlink Headlines News. Es admirable su capacidad productiva e intelectual.

El otro informe al que quiero referirme se titula La educación mediática en la Escuela 2.0 y está elaborado por Roberto Aparici, Profesor de Comunicación y Educación en la UNED, Antonio Campuzano, Experto en NNTT aplicadas a la educación; Joan Ferrés, Profesor de Comunicación AV en la Universidad Pompeu i Fabra; Agustín Gª. Matilla, Catedrático de Comunicación AV en la Universidad de Valladolid. Es un documento de medio centenar de páginas que fue encargado por el Instituto de Tecnologías Educativas (ITE) del Ministerio de Educación de España a estos expertos. El índice de contenidos del documento es ilustrativo del enfoques y temática tratada:
 
LA EDUCACIÓN 2.0
1.1.- Los elementos claves en la educación 2.0
1.2.- Dificultades de implementación de la educación 2.0
1.3.- Por dónde empezar
¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN MEDIÁTICA?
2.1.- Antecedentes..
 2.2.- Importancia de la educación mediática
2.3.- Carencias de la educación mediática
LA EDUCACIÓN MEDIÁTICA EN EL SISTEMA EDUCATIVO
3.1.- Marco legal
3.2.- Las competencias básicas ...
 3.2.1.- Tratamiento de la información y competencia digital
3.2.2.- Competencia en comunicación lingüística
3.2.3.- Competencia para aprender a aprender
3.2.4.- Competencia social y ciudadana
3.3.- En el currículum
3.3.1.- Educación Infantil
3.3.2.- Educación Primaria
3.3.3.- Educación Secundaria Obligatoria
CONTENIDOS DE LA EDUCACIÓN MEDIÁTICA
4.1.- Dimensiones de la educación mediática
4.2.- Indicadores
¿CÓMO DEBE HACERSE LA EDUCACIÓN MEDIÁTICA?
5.1.- DAFO de la educación mediática
5.2.- La integración curricular
5.3.- La formación del profesorado
5.3.- Necesidad de producir y difundir materiales curriculares
5.4.- Necesidad de sensibilizar a la sociedad
CONCLUSIONES

Este informe podríamos considerarlo como una actualización o aggiornamento del enfoque de enseñanza de la comunicación audiovisual en la que sus autores, desde hace años, son expertos de obligada referencia en lengua española, al nuevo contexto sociocultural representado por el ecosistema comunicativo de la web 2.0. Además realizan un análisis muy interesante del curriculum actual español y ofrecen pistas para incorporar lo que denominan como "educación mediática" a las prácticas escolares. Evidentemente es un texto de obligada lectura y que está accesible de forma gratuita en formato PDF.

18 octubre, 2010

Proyecto ENLACES y Plan CEIBAL: Dos libros imprescindibles

Desde hace tiempo, el Proyecto Enlaces del Ministerio de Educación de Chile, y el Plan Ceibal del Gobierno de Uruguay son, quizas, los dos ejemplos de política educativa de incorporación de las TIC al sistema escolar más interesantes, exitosos y consolidados de Latinoamérica. Son paras muchos docentes, expertos y administradores educativos referentes o ejemplos a tener en cuenta. Por ello, es de destacar que ambos programas haya coincidido en publicar en el presente año sendos libros de balance, análisis y reflexión sobre sus experiencias.

Por una parte, el Proyecto Enlaces acaba de editar el Libro Abierto de la Informática Educativa: lecciones y desafíos de la red Enlaces donde distintos autores hacen repaso de los más de 17 años de existencia de dicho proyecto con previsiones de futuro hacia el mismo. La versión digital del libro, de acceso gratuito, se encuentra disponible en www.enlaces.cl/libro. 

El índice de contenidos de dicho documento son: Introducción - Evolución de las políticas educacionales en Chile (1980-2009) - Enlaces: Contexto, historia y memoria - Políticas de infromática educativa para las escuelas. Elementos claves para su diseño - Las políticas de TIC en las políticas educativas latinoamericanas - ¿Nativ@s digitales o aprendices del nuevo milenio? Educación y TIC e la experiencia de los alumnos - Cuatro formas de incorporar las TIC a la enseñanza del aula - Las TIC en la formación inicial docente: una revisión de la experiencia Chilena - Enlaces en el sistema escolar chileno: evolución de sus cifras - Condiciones para el uso educativo de las tecnologías digitales - Impacto de las TIC en educación: Evidencia nacional e internacional - Enlaces al futuro: La política de informática educativa en los próximos años - Bibliografía y fuentes - Glosario.
Por otra parte, el Plan Ceibal, también ha publicado un libro en el que hace balance de la experiencia de dar un ordenador a cada escolar de Primaria. Es un documento que sintetiza, a modo de informe de difusión, las características, organización, planes formativos, y otros resultados de la evaluación del Plan. Se titula En el camino al Plan Ceibal  y también es de acceso libre. Un amplio resumen del mismo puede encontrarse en Eduteka. Los capítulos en los que se organiza el libro son:
1.     El Plan CEIBAL.Breve descripción y principales líneas de acción.
2.     La escuela cambia de piel.
3.     El modelo CEIBAL. Nuevos espacios de interacción y comunicación educativas
4.     Orígenes y desafíos de una estrategia de inclusión: El Plan CEIBAL
5.     La computadora XO en todas las escuelas públicas. Desafío para la tarea de enseñar
6.     Portales educativos y recursos digitales
7.     Aprendizaje y currículo. El Plan CEIBAL y su impacto en la Educación Media
8.     Séptimos, octavos y novenos ante un nuevo paradigma tecnológico e institucional
9.     Territorios en construcción. La formación de maestros y profesores  
10.  Incorporación de las TIC en los procesos de desarrollo local e innovación. Acciones para abatir la “exclusión social”. CDI, CEIBAL y RUTELCO. Ética y magia del conocimiento digital. Papel de los Telecentros y Centros MEC, y su accionar en apoyo al Plan CEIBAL.
11.  ¿Qué hace tan irresistibles a los videojuegos?
12.  Para una navegación más segura y responsable. El uso de internet en familia y el acompañamiento del niño son la clave
13.  La tecnología como medio para el desarrollo educativo en niños con capacidades especiales
14.  Evaluar y afianzar experiencias
15.  La palabra de los protagonistas y de la comunidad educativa


Diría que ambos documentos son libros de obligada lectura para cualquier experto o gestor latinoamericano en el ámbito de la Tecnología Educativa. Muy recomendables.

15 octubre, 2010

Seminario Internacional en línea sobre proyectos de implementación de modelos 1 a 1 en la educación (Webinar2010)

Dentro de pocos días comenzará un Seminario Virtual o Webinar2010 denominado La Integración de las TIC en la Educación. Modelos 1 a 1 que organizan IIPE UNESCO Sede Regional Buenos Aires y FLACSO. Este Seminario Internacional se focaliza sobre el análisis de los proyectos de implementación de los denominados modelos 1 a 1 (también conocidos como una compurtadora por alumno) en la educación. Este tipo de modelos, como ya he presentado en otros comentarios de este blog, tienen un gran interés en la comunidad latinoamericana.
En el boletín informativo difundido por los organizadores se indica que:
"La irrupción de los modelos 1 a 1 (un dispositivo por alumno) pone en un primer plano a escala social una discusión de relativa larga data en la comunidad educativa acerca del sentido de la integración de las TIC en la escuela. Cuestiones como equidad, calidad educativa, innovación, modernización, apertura, así como mercado, demanda laboral y brecha digital, entran en un debate que recién se está comenzando a generalizar en la sociedad. 
El Seminario se enmarca en un contexto de perspectivas diversas sobre los intentos de la incorporación de las TIC en los sistemas educativos de la región, sus desafíos y sus principales problemas. Sus objetivos no se restringen a analizar tendencias y debates -tanto pedagógicos como tecnológicos-, sino que se proponen estimular el diálogo y la conformación de una red entre los principales actores involucrados en toda la región latinoamericana.
Destinado a quienes se encuentran de algún modo implicados o interesados en la implementación de TIC en la educación: docentes, capacitadores, directivos de instituciones, funcionarios públicos, académicos, investigadores y sector empresarial, este Seminario en línea propone un lugar de encuentro, discusión, aprendizaje y formación de redes. En los diferentes espacios, los proyectos en curso de modelo 1 a 1 presentarán sus experiencias y avances. Especialistas y académicos de América Latina y otros países expondrán sus puntos de vista y estarán abiertos al diálogo con los participantes del webinar.
Entre los conferencistas confirmados se encuentran Juan Carlos Tedesco (Argentina), Jerome Morrisey (NCTE - Irlanda), Manuel  Area Moreira  (Universidad de La Laguna - España), Claudia Muñoz Reyes (Universidad de Stanford - EEUU), Jaime Rodríguez Méndez (UCV/ Enlaces - Chile), Amy Volansky (Israel), Eugenio Severin (BID), Alejandro  Piscitelli  (UBA - Argentina), Alicia Bañuelos (Universidad de La Punta - San Luis), Laura Bianchi (Plan Ceibal - Uruguay), Marta Libedinsky (Argentina), Lea Muñoz (Fundación Omar Dengo - Costa Rica), Laura Serra (RELPE), Víctor Castillo Ríos (Perú), Hugo Ordoñez Salazar (Perú), Juana Sancho (España), Patricia Pomies ( educ.ar, Argentina)."
 Para obtener más información sobre el desarrollo del seminario y cómo registrarse para participar  recomiendo  acceder a la web del mismo.

12 octubre, 2010

El modelo 1x1 (una computadora por alumno) en latinoamerica: Opiniones, entrevistas, videos y otras webs

Desde hace varios meses (y algunos pocos años) en el contexto latinoamericano, portugués y español se hdesarrollan políticas educativas destinadas a facilitar la entrada de mucha tecnología a las aulas y centros escolares. Una de esas políticas es la de dotar o dar a cada alumno un laptop, ordenador o computadora. Es lo que se conoce como el modelo 1x1 o de un ordenador por niño. El ejemplo más veterano en latinoamérica es el conocido como Plan Ceibal desarrollado en Uruguay  que se basa en el proyecto OLPC, también implementado en Perú. En Portugal se desarrolla como el Plan Magalhaes y en España adopta el nombre de Programa Escuela 2.0. En Argentina también se comienza a implementar estos planes gubernamentales de daar a cada alumno una computadora portátil o laptop.

Sobre este modelo de política educatica para la integración escolar de las TIC están empezando a celebrarse congresos, seminarios, jornadas de trabajo, etc. y asimismo distintos blogs y publicaciones electrónicas están ofreciendo sus visiones, comentarios y opiniones sobre la efectividad de esta medida. En numerosos casos, las cuestiones que se plantean son del tipo ¿merece la pena tanta inversión económica? ¿aprenden más y mejor los niños con estas computadoras que con los libros? ¿qué impacto tiene la tecnología en los cambios metodológicos de los profesores? ¿realmente la entrada de las computadoras está alterando los contenidos y aprendizajes de los estudiantes?, etc.

A continuación voy a recopilar algunas de las noticias, textos, videos y webs que estoy encontrando en Internet (en lengua española mayoritariamente) sobre esta temática. Supongo que habrá mucho más de lo que conozco. Por ello animaría a que cualquier lector deje un comentario con nuevos enlaces o informaciones. Lo cual agradezco de antemano.

Opiniones e Informes

Videos
Congresos y Seminarios
  • Congreso Escuela 2.0 que se celebra en octubre en Madrid (España) y organiza el ITE del Ministerio de Educación
  • WebSeminar2010  sobre los modelos 1x1 organizado por FLASCO y el IIPE-UNESCO B. Aires en octubre-noviembre
Políticas Gubernamentales (y otras) del modelo 1 a1

Finalmente no se olviden de consultar el blog denominado  Modelo 1 a 1

11 octubre, 2010

¿Por qué formar en competencias informacionales y digitales en la educación superior?

Información y tecnología representan un binomio en el que uno y otro se necesitan y apoyan mutuamente. La información está en todas partes, entre otras razones, porque la tecnología es omnipresente en nuestra sociedad. La tecnología digital tiene sentido, significación y utilidad social porque nos proporciona experiencias valiosas con la información. Y ésta, a su vez, necesita de la tecnología para poder almacenarse, organizarse, replicarse, difundirse, transformarse y ser accesible. La información es la materia prima y lo digital es su naturaleza.

La información rodea nuestra existencia configurando un ecosistema mediático bajo el cual transcurre el contexto de nuestra vida diaria: encendemos la radio, leemos la prensa escrita, vemos la televisión, trabajamos con ficheros almacenados en un ordenador, nos comunicamos por telefonía  móvil, por email o SMS, vemos cine u oímos música mediante artilugios electrónicos como los MP3 o iPod, nos guiamos a través de GPS, consultamos nuestras agendas electrónicas o PDA para gestionar nuestro tiempo, consultamos la web, subimos fotos y compartimos opiniones y datos en redes sociales, … Cada vez, en mayor medida, los individuos somos sujetos que necesitamos estar conectados a algún objeto tecnológico que les proporcione información. Sin ésta nos convertimos en seres autistas o huérfanos sociales de forma que no podríamos realizar las múltiples actividades que ejecutamos habitualmente en nuestro quehacer diario sean de trabajo, de consumo, de formación o de entretenimiento.

Por otra parte, hoy en día la información es la materia prima de gran parte de la denominada nueva economía – piénsese en los sistemas financieros y bursátiles, en las industrias del ocio, el entretenimiento y la cultura, en el software, en las telecomuncaciones, en las empresas de servicios, …- Todos estos sectores económicos basan su actividad y su funcionamiento en información a través de tecnologías digitales. Frente a los procesos de producción de la segunda revolución industrial basados en la transformación en las fábricas de materias primas obtenidas de la naturaleza (como el carbón, el petróleo, el hierro, la madera, etc.), la tercera revolución económica, la que está aconteciendo en el siglo XXI, basa sus productos en la transformación y reelaboración de información en sus múltiples formas para que sea comprada y consumida.

Paralelamente a todo lo anterior y como condición necesaria, este modelo actual de sociedad del siglo XXI para que funcione necesita de recursos humanos, o si se prefiere, de ciudadanos formados adecuadamente de forma que puedan hacer uso de todo el ecosistema informacional y tecnológico existente, y a la vez puedan participar en los procesos económicos de la tercera revolución industrial. Nuestro tiempo actual se caracteriza por el consumo masificado, por la participación social y por la configuración de redes de intercambio tanto de productos materiales como culturales. Sin sujetos, sin individuos preparados para afrontar de modo inteligente los desafíos que implica el uso de las tecnologías digitales y de la información que genera nuestra sociedad contemporánea  ésta no podrá desarrollarse y crecer económicamente, no habrá participación democrática ni equilibrio social, ni producción y consumo de la cultura en sus múltiples manifestaciones: audiovisuales, literarias, artísticas, …

Hoy en día, los ciudadanos necesitamos mayor cantidad y calidad de educación ya que los retos y contextos en los que tenemos que desenvolvernos y cohabitar son más variados y complejos. Precisamos ser más competentes, que en décadas anteriores,  para poder emplear y apropiarnos de la información y tecnología digital. Esta formación, o si se prefiere, alfabetización de los individuos ante los múltiples lenguajes y códigos (textuales, icónicos, hipertextuales, audiovisuales, multimedia, …) que adopta la información debiera ser una meta recurrente y permanente de todo el sistema educativo desde al Educación Infantil hasta la Educación Superior.

 ¿Por qué?. ¿Cuáles serían los argumentos y razones más destacables para que también en la enseñanza universitaria hablemos de alfabetización/formación en competencias informacionales y digitales?

1.         La producción de conocimiento en todas las áreas del saber –científico, técnico, humanístico, artístico o social – en está últimas décadas está en crecimiento exponencial y es prácticamente inabarcable. Por ello, hoy en día, no sólo un universitario debiera adquirir los conceptos, teorías y conocimientos básicos de una disciplina, sino también disponer de los criterios y estrategias intelectuales para encontrar la información valiosa que necesita en su ámbito o campo de especialización.
2.         Existen cada vez más mayores y numerosas fuentes que almacenan, organizan y difunden información en formato de bibliotecas digitales, bases de datos, portales web, publicaciones electrónicos, blogs, redes sociales, etc. Por ello, es relevante que un universitario disponga de los conocimientos y habilidades de uso de herramientas para la búsqueda de información especializada en bases de datos bibliográficas o sitiosweb relevantes para su campo de estudio.
3.         Las teorías pedagógicas y del aprendizaje señalan que el conocimiento debe ser construido por cada estudiantes como un proceso experiencial, en interacción con otros sujetos y a través de la acción. Este tipo de metodología de enseñanza-aprendizaje basada en el socioconstructivismo – y que supuestamente es la que debiera estar implícita en el desarrollo de los créditos europeos o ECTS- solo será posible si se le ofertan a los estudiantes las guías y recursos necesario para que pueda trabajar autónomamente cara a resolver situaciones problemáticas, desarrollar proyectos, estudiar casos, elaborar ensayos, etc. Pero para que este tipo de metodología sea exitosa hace falta una condición previa e imprescindible: que el alumnado esté formado en competencias informacionales y digitales. Sin las mismas difícilmente podrá buscar, seleccionar, construir y difundir conocimiento elaborado personalmente.
4.         Las formas de expresión y comunicación de las ideas, sentimientos, opiniones y conocimientos adoptan formas y lenguajes múltiples que se proyectan en textos escritos, en documentos audiovisuales o en archivos multimedia. Por ello, el saber expresarse o ser capaz de construir discursos en estos diversos lenguajes debiera ser un tipo de competencia imprescindible en un alumno y docente universitario. Esta capacidad expresiva debiera cultivarse en el seno de cualquier carrera o titulación de modo que formemos a los estudiantes como sujetos que están cualificados para comunicar y difundir sus ideas y conocimientos a través de cualquier forma expresiva y tecnología.
5.         Desde hace una década los espacios virtuales están ganando mayor protagonismo en la enseñanza universitaria configurando modalidades educativas conocidas como eLerning, docencia virtual, educación semipresencial o bLearning y similares. Esta incorporación de las TIC a la docencia universitaria requiere que tanto alumnado como profesorado dispongan del dominio y las competencias del manejo de las herramientas de LMS (Learning management System), así como de los distintos recursos que configuran la denominada web 2.0. 

Éstas, entre otras razones, han impulsado a organizar un número monográfico de RUSC dedicado a la temática de las “competencias informacionales y digitales en la educación superior”. En este sentio, he de indicar, que el estudio, análisis y reflexión sobre la  conceptualización y enseñanza de este tipo de competencias es un lugar común o espacio multidisciplinar abordado bien desde el campo de las Ciencias Sociales –como es la Pedagogía y la Psicología-, como desde el campo de las Humanidades –como son las áreas de la Biblioteconomía y la Documentación-. Por ello, en este monográfico han sido invitados a participar expertos que proceden de estos distintos territorios intelectuales por lo que el lector encontrará perspectivas diversas, pero complementarias sobre qué enseñar y cómo hacerlo con relación al desarrollo de estas competencias en los docentes y estudiantes universitarios. 

En definitiva, ¿por qué formar en competencias informacionales y digitales en el ámbito de la enseñanza universitaria? La respuesta es fácil: porque las universidades deben ofrecer a la ciudadanía una educación superior donde, entre otras metas, los forme como sujetos competentes para afrontar los complejos desafíos de la cultura, del conocimiento, de la ciencia, de la economía y de las relaciones sociales de este siglo XXI.

NOTA
Este texto es la introducción o presentación  que escribí para un múmero monográfico sobre las competencias digitales e informacionales que coordiné para la Revista de Sociedad del Conocimiento y Universidad (RUSC) correspondiente al vol. 7, núm. 2 (2010) y que edita la UOC. Este monográfico se publicó en el pasado mes de julio y es de acceso libre on line.

Si lo deseas puedes descargar este monográfico en PDF sobre las competencias digitales e informacionales en la educación superior.

04 octubre, 2010

Entrevista en video: escuela 2.0, los libros de texto, Internet y otras opiniones

En el pasado mes de julio intervine en los cursos de la XXIX edición de los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea. Estuve en el Palacio Miramar en San Sebastían. Allí hablé sobre la Escuela 2.0. Acabo de tropezarme con este video donde grabaron un entrevista que me hicieron después de la conferencia. No recordaba que hubiera sido grabada. Gracias